Hace ya mucho tiempo, allá por los noventa, mi madre, mi hermana y yo nos pusimos a hacer a punto de nudo, la alfombra del salón. Enorme. La eligió mi madre, y creo que no había ninguna más grande. Nos sentábamos las tres juntas en el sofá, y ganchos en mano íbamos poco a poco tejiendo aquella maravilla. Parecía que no la acabaríamos nunca, pero lo conseguimos, y vaya si ha resistido el paso del tiempo, está perfecta, y es un tesoro familiar.
Como en la red se encuentra de todo, me puse a buscar y, la verdad, no hay mucho, y lo que hay es muy caro, así que me hice con este modelo pequeño de Anchor, 60x100 cm, y estoy en ello otra vez.
Se trata de un kit donde vienen las instrucciones, el esquema, las lanas precortadas (acrílicas) y el cañamazo impreso.
Me ha costado un poco, al principio el gancho me cogía la lana y era incapaz de hacer el nudo correctamente, hasta que lo cambié por otro un poco más grande. Me dió un poco de rabia, porque era el que venía en el kit, y, desde luego, no iba bien, y frustra bastante. Pero al final todo se soluciona, y ya tengo mi alfombra lista para lucir, no sé todavía en qué ubicación, pero le encuentro sitio seguro.
jueves, 24 de marzo de 2016
lunes, 21 de marzo de 2016
Retomando mi Dear Jane
Hace ya años que comencé este precioso quilt, y aunque pasan largas temporadas sin que haga ni un solo bloque, de vez en cuando hago varios de un tirón.
Ha sido este fin de semana, el domingo por la tarde tenía terminados dos, y mi intención es continuar para ir completando las filas.
Me daba mucha pereza coserlos a máquina, pues para ello tengo que estar sola en el cuarto de costura, preparando las plantillas, cortando los márgenes, planchando, y decidí coserlos a mano por el método tradicional.
Como las piezas del bloque C13 eran tan pequeñas, utilicé para marcar las líneas de costura un pilot frixion azul que tengo hace ya tiempo, pero que nunca había usado.
Todo iba bien, hasta que sólo me faltaba añadir las cuatro últimas piezas, cuatro enormes rectángulos que no suponían ninguna dificultad, después de lo que ya había sufrido con los triangulitos interiores. Entonces se me ocurrió plancharlo con la plancha de aplicaciones, esa pequeñita que sólo alisa las costuras. Cuál fue mi sorpresa al ver que todas las líneas del pilot habían desaparecido!!!
Casi me da un ataque, porque desde luego que no lo iba a deshacer, pero ya no me quedaría bien.
Lo guardé en una caja hasta decidir qué haría, si lo empezaría de nuevo o lo intentaría arreglar, y fue cuando me vino a la cabeza algo que había leído hace mucho en un blog, no recuerdo dónde, y es que si la tela se enfría lo suficiente las marcas de boli vuelven a aparecer. Y así fue: lo metí en el congelador durante una hora y allí estaban de nuevo mis líneas de costura originales.
Tendré cuidado la próxima vez.
domingo, 20 de diciembre de 2015
domingo, 19 de abril de 2015
Aidez, de Cirilia Rose
Tenía muchísimas ganas de hacer esta chaqueta para mí. El patrón me parecía muy complicado y me lo tomé como un reto personal.
Al final conseguí terminarla. Utilicé catorce madejas de Drops Alaska en marrón oscuro. Es muy suave y agradable de tejer. Agujas circulares del número 5 y mucha mucha paciencia.
martes, 9 de diciembre de 2014
Bouquet
Al abrigo merino lace y unas cuentas de rocalla. Y una vez más la calidez y frescura de la lana, teñida a mano, y la dificultad de elegir color.
lunes, 1 de diciembre de 2014
Lowbrow cowl, una bufanda rosa
Los días son cortos y fríos, y apetece tejer. Esta vez ha sido una preciosa bufanda, Lowbrow cowl, de Thao Nguyen, en color rosa, el hilo es Drops Nepal. Se hace muy pronto, con agujas del número 5.
viernes, 16 de mayo de 2014
Un baño con encanto
Es mi último trabajo en punto de cruz, las puntadas de los últimos meses. Más de una veintena de colores DMC mouliné y lino de 25 count. Muy laborioso, sobre todo al bordar en los tonos más claros, pues me perdía un poco en el dibujo, al no tener claras las referencias.
El gráfico lo podéis encontrar en el Baños 2 de Creaciones Artime, un número que tengo desde hace años, con unas labores preciosas.
El gráfico lo podéis encontrar en el Baños 2 de Creaciones Artime, un número que tengo desde hace años, con unas labores preciosas.
domingo, 16 de febrero de 2014
Un mundo lleno de color
Hay tardes en las que lo único que apetece es sentarte en el sofá con una labor fácil y una buena película. Esas son mis tardes de ganchillo, y cuanto más frías son, más se apetecen. Y lo más bonito es ver cómo los colores tan dispares se van uniendo unos a otros y al final consigues una manta preciosa y cálida.
Ya he empezado la tercera, pues me han birlado dos.

Lo que aún conservo es mi bolso de grannies, del libro Cute & easy crochet, de Nicki Trench.
Ya he empezado la tercera, pues me han birlado dos.
Lo que aún conservo es mi bolso de grannies, del libro Cute & easy crochet, de Nicki Trench.
Y aunque intento conservar la tercera manta para mí, creo que le ha salido una pretendienta en condiciones... Tendré que andarme con ojo. El diseño es de Lucy y está disponible en Ravelry.
miércoles, 27 de noviembre de 2013
Myrtle Stole by Al-abrigo
Lo último de Al-abrigo, es una estola preciosa, lo mismo para vestir que para usar con vaqueros, con un toque elegante e informal al mismo tiempo.
El patrón es perfecto, fácil y ameno, y se repite a lo largo de la labor, pudiendo realizar la misma en cualquier lugar.
Está tejido con Malabrigo Lace Merino en color burdeos, con agujas circulares del 3,5.
Suave, suave, suave...
El patrón, en Ravelry.
El patrón es perfecto, fácil y ameno, y se repite a lo largo de la labor, pudiendo realizar la misma en cualquier lugar.
Está tejido con Malabrigo Lace Merino en color burdeos, con agujas circulares del 3,5.
Suave, suave, suave...
El patrón, en Ravelry.
lunes, 25 de noviembre de 2013
Curso de acolchado con Cristina Bono
Hoy ha tenido lugar, gracias a la Asociación Asturiana de Patchwork, el curso de iniciación al acolchado con Cristina Bono, a la que, después de muchos años, he puesto cara. Ya admiraba sus maravillosos trabajos, pero no conocía su talento para la enseñanza, que ha hecho de hoy un día intenso y fructífero.
Las que ya la conocéis, sabéis que es encantadora, y las que no, no dudéis en asistir a sus clases.
martes, 22 de octubre de 2013
Bufanda
Es uno de los proyectos propuestos en la revista Vampire Knits, y un encargo de mi hija.
Sólo he tenido que adaptar la media, pues en el patrón era enorme, y el resultado nos ha gustado.
Está tejida en gris y rojo con Katia Maxi Merino y Katia Merino Classic.
Sólo he tenido que adaptar la media, pues en el patrón era enorme, y el resultado nos ha gustado.
Está tejida en gris y rojo con Katia Maxi Merino y Katia Merino Classic.
jueves, 17 de octubre de 2013
Los lirios
Hace unos meses Marisa nos convocó a realizar su nuevo proyecto, un chal precioso en forma de semicírculo tejido en una lana muy fina, y cuyo diseño denominó Los lirios.
Hace apenas un par de semanas lo terminé, y ahora tengo uno más en mi colección.
Lo que más me gusta de estas tejijuntas es ver cómo cambia el diseño cuando se utilizan distintos tipos de hilos y lanas, y según las manos de la tejedora.
Os dejo unas fotos de mi versión.
Feliz fin de semana
Hace apenas un par de semanas lo terminé, y ahora tengo uno más en mi colección.
Lo que más me gusta de estas tejijuntas es ver cómo cambia el diseño cuando se utilizan distintos tipos de hilos y lanas, y según las manos de la tejedora.
Os dejo unas fotos de mi versión.
Feliz fin de semana
lunes, 23 de septiembre de 2013
Paradigm lost, acabado
Han sido tres años, intermitentemente, pero sin alejarlo mucho del bastidor.
El esfuerzo ha merecido la pena.
El esfuerzo ha merecido la pena.
martes, 10 de septiembre de 2013
martes, 27 de agosto de 2013
Blancanieves y los siete enanitos
Hace así como una década, no recuerdo la fecha exacta, me hice con esta colección por entregas de la casa de Blancanieves y los siete enanitos.
No me atrevía a construirla, o mejor dícho, a montarla, porque soy un auténtico desastre cuando se trata de madera, cola, planos y demás, así que la guardé y dejé pasar el tiempo, hasta que por fin este sábado la desempolvé y me puse a echarle un vistazo, a ver por dónde la podía empezar, o si debía guardarla nuevamente o regalársela a alguien más manitas que yo.
Me llevé una gran sorpresa cuando vi que todas las piezas estaban numeradas, que no necesitaba cola ni clavos ni herramientas, y en menos de una hora la tenía montada y lista.
Como en todas las obras, surgieron imprevistos y desperfectos, que tuvieron fácil solución, y sí, hubo que limpiar mucho, muchísimo, la casa de los enanitos y también la mía, que se llenó de serrín.
Cuando vi la caja donde guardaba todos los muebles y accesorios... uffffff, vi que todavía me quedaba mucho trabajo por delante, pero ya estaba en el punto de no retorno, y había que continuar con la tarea.
Ahora quedan los pequeños detalles, cortinas, manteles, y pequeños objetos que iré haciendo poco a poco.
Feliz fin de agosto
No me atrevía a construirla, o mejor dícho, a montarla, porque soy un auténtico desastre cuando se trata de madera, cola, planos y demás, así que la guardé y dejé pasar el tiempo, hasta que por fin este sábado la desempolvé y me puse a echarle un vistazo, a ver por dónde la podía empezar, o si debía guardarla nuevamente o regalársela a alguien más manitas que yo.
Me llevé una gran sorpresa cuando vi que todas las piezas estaban numeradas, que no necesitaba cola ni clavos ni herramientas, y en menos de una hora la tenía montada y lista.
Como en todas las obras, surgieron imprevistos y desperfectos, que tuvieron fácil solución, y sí, hubo que limpiar mucho, muchísimo, la casa de los enanitos y también la mía, que se llenó de serrín.
Cuando vi la caja donde guardaba todos los muebles y accesorios... uffffff, vi que todavía me quedaba mucho trabajo por delante, pero ya estaba en el punto de no retorno, y había que continuar con la tarea.
Ahora quedan los pequeños detalles, cortinas, manteles, y pequeños objetos que iré haciendo poco a poco.
Feliz fin de agosto
Suscribirse a:
Entradas (Atom)