sábado, 12 de julio de 2008

M-8 Enchanted square


Desde ayer tarde en Asturias tenemos un tiempo lluvioso. Así que aprovecho para ponerme al día con los deberes.
El bloque es precioso, pero cuando vi los cuadraditos del extremo de la diagonal creí que era una broma. Nunca he trabajado con nada tan pequeño tan pequeño.
Espero el veredicto de nuestras supervisoras Georgina y Noelia.

viernes, 27 de junio de 2008

Dear Jane B-13


Estoy entusiasmada con este SAL, por eso en cuanto Georgina y Noelia nos dan instrucciones, me pongo con ello. Aunque tardo en decidirme con las telas, claro, pues, aunque el bloque es sencillo, la elección de los colores quedará ahí, y me preocupa que mis bisnietas piensen que yo no tenía buen gusto.

jueves, 26 de junio de 2008

De estrellas


Un tapete de estrellas, de apenas 70x50cm, para que adorne algún lugar de la cocina o el jardín. Y así de paso aprovechar unas estrellas que tenía hechas de hace tiempo.
Está acolchado a mano en el centro con plantillas del Quiltmaker collection de Electric Quilt. En los laterales va acolchado a máquina con hilo invisible, aunque en la foto no se aprecia.

miércoles, 18 de junio de 2008

Por fin...

Hoy por fin, ha venido el cartero. Esta vez se han retrasado mis pedidos de Estados Unidos, pero ya están aquí: el Dear Jane Software, y otros dos paquetes con telas que vienen de Fabric Shack Stores. El software lo compro siempre en Ebay a la misma persona, y llega en la semana y muy bien de precio. Las telas, parece que se cortan solas cuando llega el email, pues vienen siempre muy rápido. Y siempre con regalos. Amanda es muy atenta y encantadora. Esta vez me ha enviado un libro titulado Mountain Mist Blue Book of Quilts y una cinta métrica en centímetros y en pulgadas, que me ha hecho muchísima ilusión.



Ahora, por fin puedo presentar el Florence Nightingale bien proporcionado, pues la imprecisión es algo que me obsesiona.

domingo, 15 de junio de 2008

A8 en pruebas





Ansiosa por empezar este maravilloso proyecto, y en espera de recibir el Dear Jane software, que se hace esperar debido, supongo, a la huelga de transportes, me he lanzado a recrear el bloque A8 con el EQ6.
Una vez terminado me doy cuenta de que no tiene las proporciones correctas, pero no importa. Esperaré el software pacientemente, mis telas nuevas, y cuando todo esté dispuesto empezaré de nuevo.
Este lo guardaré en el cajón de bloques sueltos con los que algún día construiré un bolso, un tapiz, o un tapete.

martes, 3 de junio de 2008

Femke







Femke es otro de mis tesoros. Es obra de Joke Grobben, para Götz, de la colección 2001. Conocí esta casa alemana a finales de 2002, así que cuando intenté encontrar a Femke ya era demasiado tarde, es una edición limitada y ya se habían agotado.




Después de más de un año, apareció en una tienda en su país de origen. Y de allí a mi casa.




Un amor



He acabado el Love, y estoy contenta, sobre todo, porque he puesto en práctica tres técnicas que desconocía:


aplicación con papel de pegar, punto de festón y rematar el borde sin bies.


Lo he acolchado a mano, siguiendo los corazones.


Ahora ocupa un lugar de honor en mi salita.


martes, 20 de mayo de 2008

Aplicación


Desde que vi el Love is de Nancy Halvorsen no me lo he podido quitar de la cabeza. Me gusta por lo sencillo, y porque no está cargado de detalles, aunque sí de color.

La tela de fondo es de una sola pieza y los corazones son de distintas telas que tenía guardadas.

Ahora, a festonear, que también es nuevo para mí.

viernes, 9 de mayo de 2008

Nuevas aplicaciones para quilts

Es un gran inconveniente no poder ir a clase. A veces ver a otra persona cómo hace una cosa, o simplemente cómo coge la aguja, o pone los alfileres, vale más que tres capítulos de un libro.
Pero, cuando no se puede, no se puede, y una tiene que buscarse la vida de otra manera.
Los libros son una gran ayuda, sobre todo porque despejan ideas y aportan conocimientos técnicos que no poseemos cuando nos iniciamos en la materia.
Para mí, el tema del aplicado era un obstáculo insalvable, porque una vez terminado no se ve cómo está hecho.
Una estrella, aunque requiere unas nociones y una cierta maña, se ve cómo está realizada. El acolchado mismo, requiere mucha práctica, pero sólo es eso. Pero las aplicaciones las veo diferentes.
Este dvd me ha ayudado muchísimo, pues Becky y Linda hacen una explicación muy amena y sencilla para las que nos enfrentábamos con un poquito de miedo a este arte tan fantástico. Me alegro de haberlo comprado, pues vale más de lo que cuesta.

jueves, 1 de mayo de 2008

En agradecimiento a Laura


Este quilt es un regalo para mi hija Cristina, que con nueve años está fascinada por la cultura japonesa y los manga.

Quiso un Bona Sort en cuanto vio el de Laura, y bueno, aunque no es un Bona Sort, en toda la extensión de la palabra, es algo que se le asemeja humildemente. Por eso no pensaba publicarlo, pero creo que debo hacerlo porque Laura me ha ayudado tanto, y tan desinteresadamente, que sería egoista por mi parte guardarlo en casa y no enseñárselo a nadie.

Muchas gracias Laura, por ser tan buena persona y tan buena profesora, y por dedicarme tanto tiempo sin esperar nada a cambio.


miércoles, 23 de abril de 2008

Más patchwork


Sigo entrenando con mi Pfaff, haciendo cosas pequeñas, para cuando tenga que terminar la colcha de rombos. La verdad es que creo que le voy cogiendo el tranquillo. La pena es que no tengo más tiempo libre para hacer más cosas.


sábado, 12 de abril de 2008

Más punto de cruz




Este mantel tiene ya un montón de años. Es de una revista de punto de cruz que ya ni recuerdo, creo que era un Labores del hogar del año 97 ó 98.



Lo tengo guardado como oro en paño, pues me llevó mucho tiempo bordarlo. El otro día lo saqué del cajón de los manteles para plancharlo y de paso le hice la foto para que enseñároslo.



Todavía tengo sin hacer las servilletas. Las dejo para cuando encuentre un detalle en rosa que me guste.

martes, 8 de abril de 2008

Dorle


Algunas de vosotras ya sabéis que una de mis grandes pasiones son las muñecas. Tengo muy pocas, pero son muy especiales para mí, y cada una de ellas cuenta una historia. Unas porque me las han regalado, otras porque han sido difíciles de conseguir.
Dorle estaba en una tienda de juguetes donde la tenían totalmente olvidada en una caja. Hablando con el señor de que me gustaban las muñecas Götz, me dijo que tenía una. Me la enseñó, y me impresionó muchísimo, parecía una niña de verdad, pero aquel día no me decidí a llevármela a casa.
Poco después me la regaló mi marido, y la tengo en mi habitación. Es una de mis favoritas.
Las muñecas Götz tienen algo especial.

sábado, 5 de abril de 2008

Vamos a por el séptimo

Llevo seis bloques terminados. Es muy entretenido de hacer y me gusta como queda.
¿Recordáis que os dije que me aburriría de coser a mano cuando llevase 12 bloques? ...os engañé. El quinto y el sexto los he cosido a máquina, porque una vez que se prueba lo bueno... es difícil volver atrás, y para labor de sofá, pues he vuelto al punto de cruz.
Ahora ya sé gracias a vuestros comentarios del post anterior lo de sacar los triángulos a partir de cuadrados, y me ha venido de perlas el tutorial Poner alfileres de Laura, para ir uniendo. Si es que valéis mucho.
Espero que os guste. Ya tengo ganas de ver el top terminado.

miércoles, 26 de marzo de 2008

¿Alguien me ayuda con esta duda?

Hola a tod@s. Hace mucho que no publico nada, pero no quiere decir que no esté cosiendo, es que no he terminado nada aún.
Quisiera que por favor, me ayudarais con una cosilla.

Estoy haciendo un quilt para el sofá, el de la foto.




Lo estoy cosiendo a mano, son 24 bloques iguales, y lo voy haciendo en la salita mientras veo un poco la tele. Las medidas originales eran de 24 cm, pero lo he hecho de 12 pulgadas. Así, cuando quiera puedo coser algún bloque a máquina. Pero ahí es donde siempre tengo dudas:

los cuadrados son de 2 pulgadas, y los corto de 2,5 pulgadas, para dejar el margen de costura de 1/4 de pulgada.
Los triángulos los hago a partir de un cuadrado, y aquí es donde tengo la duda: ¿Cuánto margen tengo que añadir a las 4 pulgadas del cuadrado para que al cortar en diagonal me salga el triángulo que yo quiero y me quede un margen de costura de 1/4 de pulgada?

En un libro de Susan Briscoe, dice que hay que añadir un margen extra de 3/8 de pulgada, pero lo he hecho así y me han quedado algo pequeños, o sea con poco margen. ¿Será que lo tengo que añadir dos veces, o sea, 3/8 por cada lado del cuadrado?

Decidme si no cómo lo hacéis vosotras, porque si no, cuando vaya por el bloque 12, esto se va a convertir en un UFO.

Gracias.