martes, 20 de mayo de 2008

Aplicación


Desde que vi el Love is de Nancy Halvorsen no me lo he podido quitar de la cabeza. Me gusta por lo sencillo, y porque no está cargado de detalles, aunque sí de color.

La tela de fondo es de una sola pieza y los corazones son de distintas telas que tenía guardadas.

Ahora, a festonear, que también es nuevo para mí.

viernes, 9 de mayo de 2008

Nuevas aplicaciones para quilts

Es un gran inconveniente no poder ir a clase. A veces ver a otra persona cómo hace una cosa, o simplemente cómo coge la aguja, o pone los alfileres, vale más que tres capítulos de un libro.
Pero, cuando no se puede, no se puede, y una tiene que buscarse la vida de otra manera.
Los libros son una gran ayuda, sobre todo porque despejan ideas y aportan conocimientos técnicos que no poseemos cuando nos iniciamos en la materia.
Para mí, el tema del aplicado era un obstáculo insalvable, porque una vez terminado no se ve cómo está hecho.
Una estrella, aunque requiere unas nociones y una cierta maña, se ve cómo está realizada. El acolchado mismo, requiere mucha práctica, pero sólo es eso. Pero las aplicaciones las veo diferentes.
Este dvd me ha ayudado muchísimo, pues Becky y Linda hacen una explicación muy amena y sencilla para las que nos enfrentábamos con un poquito de miedo a este arte tan fantástico. Me alegro de haberlo comprado, pues vale más de lo que cuesta.

jueves, 1 de mayo de 2008

En agradecimiento a Laura


Este quilt es un regalo para mi hija Cristina, que con nueve años está fascinada por la cultura japonesa y los manga.

Quiso un Bona Sort en cuanto vio el de Laura, y bueno, aunque no es un Bona Sort, en toda la extensión de la palabra, es algo que se le asemeja humildemente. Por eso no pensaba publicarlo, pero creo que debo hacerlo porque Laura me ha ayudado tanto, y tan desinteresadamente, que sería egoista por mi parte guardarlo en casa y no enseñárselo a nadie.

Muchas gracias Laura, por ser tan buena persona y tan buena profesora, y por dedicarme tanto tiempo sin esperar nada a cambio.


miércoles, 23 de abril de 2008

Más patchwork


Sigo entrenando con mi Pfaff, haciendo cosas pequeñas, para cuando tenga que terminar la colcha de rombos. La verdad es que creo que le voy cogiendo el tranquillo. La pena es que no tengo más tiempo libre para hacer más cosas.


sábado, 12 de abril de 2008

Más punto de cruz




Este mantel tiene ya un montón de años. Es de una revista de punto de cruz que ya ni recuerdo, creo que era un Labores del hogar del año 97 ó 98.



Lo tengo guardado como oro en paño, pues me llevó mucho tiempo bordarlo. El otro día lo saqué del cajón de los manteles para plancharlo y de paso le hice la foto para que enseñároslo.



Todavía tengo sin hacer las servilletas. Las dejo para cuando encuentre un detalle en rosa que me guste.

martes, 8 de abril de 2008

Dorle


Algunas de vosotras ya sabéis que una de mis grandes pasiones son las muñecas. Tengo muy pocas, pero son muy especiales para mí, y cada una de ellas cuenta una historia. Unas porque me las han regalado, otras porque han sido difíciles de conseguir.
Dorle estaba en una tienda de juguetes donde la tenían totalmente olvidada en una caja. Hablando con el señor de que me gustaban las muñecas Götz, me dijo que tenía una. Me la enseñó, y me impresionó muchísimo, parecía una niña de verdad, pero aquel día no me decidí a llevármela a casa.
Poco después me la regaló mi marido, y la tengo en mi habitación. Es una de mis favoritas.
Las muñecas Götz tienen algo especial.

sábado, 5 de abril de 2008

Vamos a por el séptimo

Llevo seis bloques terminados. Es muy entretenido de hacer y me gusta como queda.
¿Recordáis que os dije que me aburriría de coser a mano cuando llevase 12 bloques? ...os engañé. El quinto y el sexto los he cosido a máquina, porque una vez que se prueba lo bueno... es difícil volver atrás, y para labor de sofá, pues he vuelto al punto de cruz.
Ahora ya sé gracias a vuestros comentarios del post anterior lo de sacar los triángulos a partir de cuadrados, y me ha venido de perlas el tutorial Poner alfileres de Laura, para ir uniendo. Si es que valéis mucho.
Espero que os guste. Ya tengo ganas de ver el top terminado.

miércoles, 26 de marzo de 2008

¿Alguien me ayuda con esta duda?

Hola a tod@s. Hace mucho que no publico nada, pero no quiere decir que no esté cosiendo, es que no he terminado nada aún.
Quisiera que por favor, me ayudarais con una cosilla.

Estoy haciendo un quilt para el sofá, el de la foto.




Lo estoy cosiendo a mano, son 24 bloques iguales, y lo voy haciendo en la salita mientras veo un poco la tele. Las medidas originales eran de 24 cm, pero lo he hecho de 12 pulgadas. Así, cuando quiera puedo coser algún bloque a máquina. Pero ahí es donde siempre tengo dudas:

los cuadrados son de 2 pulgadas, y los corto de 2,5 pulgadas, para dejar el margen de costura de 1/4 de pulgada.
Los triángulos los hago a partir de un cuadrado, y aquí es donde tengo la duda: ¿Cuánto margen tengo que añadir a las 4 pulgadas del cuadrado para que al cortar en diagonal me salga el triángulo que yo quiero y me quede un margen de costura de 1/4 de pulgada?

En un libro de Susan Briscoe, dice que hay que añadir un margen extra de 3/8 de pulgada, pero lo he hecho así y me han quedado algo pequeños, o sea con poco margen. ¿Será que lo tengo que añadir dos veces, o sea, 3/8 por cada lado del cuadrado?

Decidme si no cómo lo hacéis vosotras, porque si no, cuando vaya por el bloque 12, esto se va a convertir en un UFO.

Gracias.

jueves, 28 de febrero de 2008

Algo bonito

Mirad qué preciosidad. Todos los años se viste de blanco, como una novia, espera y espera, y al ver que nadie viene a buscarla, se quita el vestido y se pone uno verde que le dura hasta el otoño.
Todos los años la veo desde mi ventana, y siempre le digo, ¡qué guapa estás! Y siempre me sorprende, porque siempre se viste con la misma ilusión. No pierde la esperanza, y siempre está de buen humor.
La cosa cambiaría si dijera que es un simple ciruelo, como tantos que hay en tantas huertas, pero es que no es simple. La Naturaleza nunca es simple.

domingo, 17 de febrero de 2008

Casa de muñecas

De Permin of Copenhagen, tengo otras dos más para hacer, más sencillas. Esta la he acabado esta semana. Tengo empezado otro cuadro, pero lo voy a guardar, porque quiero centrarme más en el patchwork. Tengo el mismo desorden en el cuarto de costura que en la cabeza, tengo que centrarme, porque a este paso lo voy a dejar todo a medias.
Espero que os guste.


jueves, 7 de febrero de 2008

Sampler

Yo también tengo un sampler... más en mi línea infantil. De siempre me han encantado las cosas infantiles, y más aún desde la edad adulta, por eso, después de que mi hermana y mi prima heredaran mis muñecas y yo me quedara sin ninguna, me ha dado por coleccionarlas. Voy a las jugueterías a comprar trajecitos para el Baby Born, vestidos para la Mariquita Pérez, y ahora me ha dado por hacerles sus quilts, para que adornen las vitrinas donde tengo, no puestos, sino expuestos, mis tesoros de Götz.

Me estoy yendo del tema, tengo un sampler que encontré en una revista de bebés, y aquí está la foto. La fecha no es de cuando lo empecé, sino de cuando lo terminé, pues lo tuve rodando años por el costurero, ya que no tenía prisa por acabarlo, pues quería tenerlo listo para cuando tuviera mi propia casa, y eso era algo que veía muy lejano.


miércoles, 6 de febrero de 2008

El cajón de los recuerdos

Buscando buscando una foto que necesitaba enviar por mail, encontré esta casita típica, con su hórreo y todo, que bordé hace un montón de tiempo. Ya ni me acordaba de ella. Es un kit de DMC de la colección Marquerie. En lino hubiera quedado más bonita, todo se andará.




Y en la misma caja de patrones he encontrado también este baño de Aracne, que sí está enmarcado y colgado en el baño de casa.
Está hecho en lugana, los hilos de los azulejos y de los frascos de la repisa son de rayón, y quedan espectaculares, aunque no se aprecia en la foto, pero es un hilo muy delicado, que se "pela" bastante mientras estás cosiendo, y no me quedaron ganas de repetir la experiencia.

martes, 5 de febrero de 2008

Cojín azul

Primer objetivo cumplido. He terminado el cojín azul. Y además en tiempo record. El patrón de la casita es del libro de Patchwork fácil y rápido de Gianna Valli Berti. A mí se me da fatal dibujar, por eso, aunque tenga algo en mente, soy incapaz de plasmarlo en el papel, pierdo mucho tiempo dibujando, y al final no me queda como yo quiero.
He ido acolchando a mano para coger algo de práctica. El bies lo hice con la misma tela del borde.

martes, 29 de enero de 2008

De vuelta

Después de unos días de no poder coser nada de nada, por fin puedo ponerme manos a la obra. He tenido mucho trabajo en la oficina, pero ya lo he terminado, hace aproximadamente un cuarto de hora.
Lo primero que haré será algo que le tenía prometido a mi hermana. Y después continuaré con mi manta para el sofá, pues la que tengo ahora abriga poco, es más bien de entretiempo.
Y no sigo, porque luego, tengo tantas cosas que hacer, que no hago nada.

jueves, 3 de enero de 2008

Preparar la tela

El otro día, mientras hacía unas compras, me agencié unos libros, entre ellos, "Patchwork con el método paper piecing" de Alex Anderson.
En el apartado "Preparar la tela" dice, textualmente:

Existen dos escuelas de pensamiento sobre si se debe o no prelavar la tela al trabajar con algodón 100%. Soy de la opinión de que sí se debe. La tela se trata con productos químicos y creo que es mejor evitar respirar y tocar los productos nocivos de la tela. Cuando he decidido prescindir del lavado, he acabado con las manos agrietadas y los pulmones congestionados.

Esto me ha parecido de una importancia enorme, puesto que nunca he tenido tanta alergia como desde que hago patchwork, y siempre le echo la culpa al polvo que desprende la tela al cortarla.

Además, hay que tener en cuenta el siempre odioso desteñido.

Supongo que las expertas ya conocíais todo esto, pero para mí es una información valiosa que quiero compartir con las que como yo somos nuevas en estas tareas.